La industria de la cerveza artesanal es un campo cada vez más atractivo para muchos empresarios. Se requiere de creatividad y el gusto por selectas cervezas. Si bien para saber cómo vender cerveza artesanal debes seguir determinados lineamientos legales y específicos de cada país, hay varias directrices básicas en la planificación de negocios que debes seguir, así que vamos al lío.
Algunos consejos básicos sobre: cómo vender cerveza artesanal
Sería ideal, aunque no fundamental, que puedas construir algo de experiencia trabajando primero para una cervecera local, para que seas capaz de interpretar los altibajos de la industria, no me refiero únicamente a que trabajes de camarero en un bar, sino que podrías entregar muestras. Si puedes obtener el título de microfabricante de cerveza, el título te dará un caché inicial muy importante.
Iniciar la elaboración de cerveza en casa para afinar tus técnicas y poder desarrollar una cerveza única. Puedes usar a tus amigos y miembros de tu familia para degustar tus brebajes o entrar en competiciones de cerveza artesanal locales para empezar a construir un nombre y reputación en tus cervezas.
Obtener los permisos necesarios para comercializar cerveza artesanal, más que nada los relacionados a los impuestos por venta de alcohol, y comercio de los mismos. Además de las licencias y permisos locales que varían de una provincia a otra. En EE.UU, por ejemplo, de acuerdo con la Asociación Nacional de Mayoristas de Cerveza, se debe solicitar el permiso conocido como la “Solicitud de Permiso Básico Bajo la Ley Federal de Administración de Alcohol”.
Cómo vender cerveza casera – Asociación y Distribución.
Asóciate con un chef para mostrar tu cerveza. Con un poco de esfuerzo económico, y si en tu país se permite, abre una sala de degustación para construir interés en tu cerveza y vende cerveza envasada directamente a tus fans. Muchas cervezas caseras consiguen su comienzo en algún pub local y se basan en la asociación con un distribuidor de línea completa. Según Craft Beer, cada vez más distribuidores mayoristas están buscando cervezas artesanales originales para abastecer las crecientes demandas de los consumidores.
Elige un distribuidor al por mayor para tu cerveza. Realmente puedes diseñar tu propio sistema de entrega, pero los costos de los camiones que operan y el personal de entrega pueden requerir más recursos de los que tienes. Un distribuidor ofrece su cerveza a sus clientes, pero por lo general no comercializan una marca, por lo que tendrás que contratar a una agencia de marketing o construir una reputación a través del “boca a boca” de la gente y anuncios locales que puedas pagar de una manera sostenida en el tiempo.
Algunos consejos adicionales para comercializar cerveza artesanal
Lleva contigo una gama de cervezas para atraer clientes a tu etiqueta y darles algunas opciones a elegir.
También podrías orientarte sobre los anuncios de “se compran locales” que se muestran en tu ciudad o país. Muchas personas en varios países están buscando formas de apoyar a las empresas locales y tu deberías estar dentro de sus mentes. Algunas asociaciones empresariales locales promueven empresarios de que tienen cosechas propias a través de una variedad de eventos, publicaciones y promociones. Debes estar a atento a todo esto.
Advertencia
Cada país tiene diferentes leyes sobre la fabricación, venta y distribución de productos alcohólicos. Asegúrate de estar totalmente familiarizado con las normas y reglamentos en las provincias y diferentes países en los que planeas hacer negocios, a fin de evitar multas y consecuencias legales. Consulte con alguna entidad pública dentro de tu país, para que averigues los organismos que regulan la venta de alcohol, de manera que no tengas ningún tipo de problema en comercializarla.
También te puede interesar:
- Equipo para hacer cerveza artesanal
- Ingredientes de la cerveza
- Los tipos de cervezas alemanas
- Cómo hacer cerveza casera
Felicitaciones por tu blog me parece excelente el tema y su sencillez,adelante